Entradas

Metodologia de la investigacion

Imagen
 Metodología de la Investigación   Métodos o estrategias metodológicas más usadas en investigación cualitativa, cuantitativa y mixta.  -Investigación cualitativa : Es metodológicamente un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. Esto significa comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano, intentando interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que le otorgan las personas implicadas. -Investigación cuantitativa:  La investigación cuantitativa es una estrategia de investigación que se centra en cuantificar la recopilación y el análisis de datos.​ Se forma a partir de un enfoque deductivo en el que se hace hincapié en la comprobación de la teoría, moldeada por filosofías empiristas y positivistas.  -Investigación mixta:  La investigación mixta es una metodología de investigación que consiste en recopilar, analizar e integrar tanto investigación cuantitativa como cualitativa. Estrat egias metodológicas en Investigación  Cualitativa:   -el ex

Estrategias de Investigación cualitativa

Imagen
 Estrategias de Investigación cualitativa Etnometodología:   Vida cotidiana y sentido común, la etnometodología es la investigación empírica y son métodos que utilizan las personas para dar sentido y producir, al mismo tiempo, la actividad social cotidiana, es decir, el estudio de los procedimientos constitutivos de la inteligibilidad social, supera el marco de la sociología tal como se define tradicionalmente, puesto que la inteligibilidad social recubre el conjunto de las actividades humanas (EcuRed, 2023). Estudio de Caso:  El interés por la singularidad, Un estudio de caso es un estudio detallado de un tema específico. Los estudios de casos se utilizan habitualmente en la investigación social, educativa, clínica y empresarial. El diseño de la investigación de un estudio de caso suele incluir métodos cualitativos, pero a veces también se utilizan métodos cuantitativos. Los estudios de casos sirven para describir, comparar, evaluar y comprender diferentes aspectos de un problema de i

Estrategia de Investigación Cuantitativa

Imagen
 Estrategia de Investigación Cuantitativa  Diseño Experimental:  Un diseño experimental es un plan de acuerdo con el cual asignan a los sujetos a los diferentes grupos o condiciones experimentales de igual manera podemos encontrar cinco característica interrelacionada; a) la formulación de hipótesis estadísticas, b) el establecimiento de reglas de decisiones para poner a prueba dichas hipótesis, c) la recogida de datos, d) el análisis de datos, e) la toma de decisiones con respecto a las hipótesis (kirk, 19729. Diseño no Experimental:  Para Barrera Soriano (2010) el diseño no experimental, es aquel que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos. Se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que ya ocurrieron o se dieron sin la intervención directa del investigador. Es por esto que también se le conoce como investigación "

Estrategias Metodológicas Mixtas

Imagen
 Estrategias Metodológicas Mixtas  Diseño exploratorio secuencial: El método denominado Diseño Exploratorio Secuencial, en su modalidad derivativa, permite que la recolección y el análisis de los datos cuantitativos se construyan secuencialmente a partir de resultados cualitativos. Esta secuencialidad hace que dicho método sea muy apropiado para los estudios que adoptan una perspectiva epistemológica participativa (gustavo Ibarra 2001). Estrategias concurrentes de triangulación: Según Vallejo (1996), este diseño se utiliza únicamente una fase de recopilación de datos, durante la cual la recopilación y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos se llevan a cabo por separado, pero de forma simultánea. Cartografía conceptual: Para Sergio Tobón (2021) explica la cartografía conceptual como una estrategia que permite la construcción y comunicación de conceptos con base en el pensamiento complejo, utilizando aspectos verbales, no verbales y espaciales. Bibliometría: La bibliometrí

Análisis de datos

Imagen
 Análisis de datos Análisis de datos probabilístico : Para Lia Doha (1981) este análisis se basan en la probabilidad determinada por patrones de comportamiento, preferencias o condiciones pasadas por ejemplo: el comportamiento de navegación de un usuario; son más efectivos para obtener una mayor cantidad de información, pero pueden ser menos precisos.  Análisis de datos no probabilísticos : El muestreo no probabilístico es aquel donde no todos los sujetos de la población estadística tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte del estudio que se está desarrollando (Lia Doha, 1981). Entrevistas:  El análisis de las entrevistas, debe ser una acción deliberada cuya finalidad es entender a profundidad una situación particular a través de las conversaciones con las personas involucradas en ella de manera directa. 1. Análisis temático: Identificar temas a partir de los patrones de las respuestas y sacar conclusiones por cada uno. 2. Análisis narrativo: Analizar